CDMX a 27 de mayo, 2024.- El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado una decisión que ha sacudido el panorama electoral: la Comisión de Quejas del INE ordenó el cese de las “colaboraciones” en radio de César Cravioto Romero, Gerardo Fernández Noroña, Antonio Attolini Murra y Citlalli Hernández Mora, todos ellos candidatos a legisladores por la coalición Morena, PT y PVEM.
Esta medida se adoptó en una sesión extraordinaria en la que los consejeros del INE valoraron que la participación regular de estos candidatos en programas de radio podría generar inequidad en la contienda electoral. La medida cautelar fue solicitada por los partidos PAN, PRI y PRD, quienes argumentaron que tales colaboraciones no son esporádicas como entrevistas, sino que representan una presencia continua que podría influir en los votantes.
Citlalli Hernández, senadora y secretaria general de Morena, y aspirante a la reelección, junto con Fernández Noroña, quien busca ser senador por el PT, Cravioto, candidato a diputado federal, y Attolini, aspirante a diputado local en Coahuila, deberán cesar sus colaboraciones en medios de comunicación durante las fases de precampaña, campaña y periodo de veda.
El consejero Arturo Castillo explicó que, aunque la Constitución prohíbe a los partidos y candidatos contratar tiempos en radio y televisión, esta prohibición también se extiende a la adquisición de espacios por cualquier medio, no necesariamente implicando un contrato. La presencia regular en un mismo espacio radiodifundido se presume como una violación a esta prohibición.
La decisión del INE también se aplicó previamente a la senadora panista Lilly Téllez, quien tuvo que dejar sus colaboraciones semanales en Radio Fórmula por motivos similares.
Además, el INE analizó dos casos de presunta propaganda gubernamental prohibida por el presidente Andrés Manuel López Obrador. En ambos casos, se concluyó que las publicaciones denunciadas fueron retiradas, lo que llevó a denegar la emisión de nuevas medidas cautelares. Sin embargo, el incumplimiento de medidas cautelares emitidas por el INE será un asunto que deberá ser analizado por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Esta decisión del INE subraya la importancia de garantizar la equidad en el proceso electoral y el cumplimiento de la ley, asegurando que ningún candidato tenga una ventaja indebida mediante el uso de medios de comunicación.