En un movimiento que refuerza la colaboración en seguridad entre México y Estados Unidos, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, se reunió con Kash Patel, director del FBI, tras la entrega de 29 narcotraficantes de alto perfil a las autoridades estadounidenses. Este encuentro subraya la importancia de la cooperación bilateral en la lucha contra el crimen organizado.

 

El pasado 27 de febrero, México transfirió a 29 líderes del narcotráfico, incluyendo a figuras como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, exlíderes de Los Zetas. También se incluyó a Antonio Oseguera Cervantes, hermano del líder del CJNG. Esta acción fue calificada como una de las más significativas en la historia de la cooperación en seguridad entre ambos países.

 

La decisión de trasladar a estos capos se tomó bajo el criterio de seguridad nacional, según la Fiscalía General de la República (FGR), para evitar que continuaran operando desde México. Además, se buscó superar los bloqueos legales que habían retrasado sus extradiciones por años.

 

La reunión entre Harfuch y Patel, realizada en la sede del FBI, fue destacada por la agencia estadounidense como un paso clave en la relación bilateral. Patel subrayó que esta colaboración fortalece la alianza en la búsqueda de justicia y seguridad comunitaria.

 

El FBI compartió en sus redes sociales una imagen del encuentro, señalando que la entrega de los 29 narcotraficantes, incluidos ocho objetivos prioritarios del FBI, marca un avance significativo en la lucha contra el crimen organizado.

 

El operativo generó diversas reacciones. Mientras la administración de Claudia Sheinbaum defendió la medida como una estrategia de protección nacional, el expresidente Donald Trump lo calificó como un gesto para agradar a su gobierno. Por otro lado, algunos expertos consideran que esta acción podría redefinir la relación bilateral en materia de seguridad.

 

La entrega de estos capos no solo representa un golpe al narcotráfico, sino también un mensaje claro sobre la disposición de ambos países para trabajar juntos en la lucha contra el crimen organizado. Las próximas audiencias de los narcotraficantes, programadas para finales de marzo, serán clave para determinar el impacto de esta operación.

 

 

 

por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *